Entretenimiento en casa
Diviértete y llénate de energía con estos juegos ¡Te damos 5 ideas!
¡Juega solo o acompañado!
El salto con lazo normalmente consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza.
Si el juego es individual, es una persona que hace girar la cuerda y salta.
Si el juego es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que voltean la cuerda mientras que una tercera salta.
Es usual saltar al compás de sencillas canciones populares que entonan los participantes. Si se juega con dos cuerdas, es mucho más difícil.
Los participantes pueden saltar hasta que se cansan o se equivoquen.
2. Jugar al escondite
El escondite, o las escondidas, es un juego muy popular. Este es ideal para jugarlo con niños. El primer jugador que descubran será el que quede contando (hasta el número que acuerden todos los jugadores) tapándose los ojos o mirando hacia un muro, y cuando termine de contar deberá ir a encontrar al resto de los que están escondidos y gana hasta que encuentra a todos los jugadores.
3. Jugar a la rayuela
Este juego se inicia tirando una piedra pequeña en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas.
Se comienza a caminar la rayuela sin pisar las rayas, teniendo equilibrio hasta llegar al cuarto piso en el cual hay dos casillas y podemos afirmar los dos pies (uno en el 4 y otro en el 5).
Seguimos hasta el número 6 saltando con un solo pie y de nuevo, nos apoyamos en ambos dos pies, un pie en el 7 y el otro pie en el 8.
Ahora hay que volver al número 1, haciendo una media vuelta de un salto, (nunca se deben pisar las rayas) y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde recogeremos la piedra sin apoyar el otro pie.
Si no se ha pisado raya se continúa el juego lanzando la piedra en el recuadro 2 y se repite lo mismo.
Si la piedra no cae dentro del recuadro número 2 o toca la raya, se cede el turno al siguiente jugador.
El objetivo es tirar la piedra en todas las casillas sucesivamente.
Quien termine primero es quien gana.
4. Yo-yo.
Estos son los pasos que debes seguir
1. Enlaza el aro de la cuerda del yoyo en tu dedo medio.
2. Impulsa tu brazo hacia abajo, suelta el yoyo abriendo tu mano
3. Haz tirón veloz y preciso en el momento en el que el yoyo esté completamente extendido para hacer que éste regrese
Practica varias veces y cuando ya tengas conocimiento de la velocidad adecuada , de la posición correcta del brazo, la muñeca, puedes hacer trucos.
5. Saltar con el elástico
Dos personas se ubican en los laterales sosteniendo el elástico con las piernas abiertas de modo que quede un espacio en el medio para saltar.
Después, una persona debe hacer varios ejercicios que pueden ser acompañados al ritmo de canciones.
Cuando alguno de los jugadores falla con el ejercicio, pierde su turno y debe ubicarse en un extremo y sujetar el elástico.
Se puede jugar con diferentes niveles de dificultad empezando a nivel de los tobillos, después a nivel de las rodillas, hasta llegar a la altura de la cintura.
Puedes hacer estas variaciones en los niveles:
- Desde los tobillos
- Después la pantorrilla.
- Pasamos a las rodillas.
- En la mitad del
- En la cintura.
- En las axilas.
- En el cuello.
- En la cabeza.
- Con los brazos levantados por encima de la cabeza
Los ejercicios pueden ser:
Pisando el elástico o los dos elásticos con uno de los pies o con ambos pies.
Mueve el pie o una de las piernas por encima del elástico.
Puedes enrollar y desenrollar el elástico en una de las piernas.
Puedes saltar con ambos dos pies en el medio o centro o dejando uno fuera.
Se puede jugar en solitario, sosteniendo el elástico de las patas de dos sillas que sean pesadas.
Tenemos una colección de gafas de sol que te encantarán descubrelas dando click a esta imagen:
Muy práctico
Gracias